Mostrando entradas con la etiqueta Educación Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Pública. Mostrar todas las entradas

STOP 3+2


 


¿QUÉ SUPONE EL 3+2?

1. UNA REFORMA ANUNCIADA

Desde 2010 se han recortado más de 6.400 millones de euros en Educación. Todas las reformas han sido recibidas con gran rechazo por parte de la comunidad universitaria, la oposición y los propios estudiantes, muchos de los cuales hemos tenido que abandonar nuestros estudios por no poder pagarlos.
Después de estos recortes previos, la hora de la reforma había llegado.
2. GRADOS MÁS CORTOS, MÁSTERES MÁS LARGOS

Los cambios emprendidos por Educación permitirán a las universidades ofertar grados de tres años y másteres de dos, con la consiguiente reducción también de horas lectivas y créditos. Cada universidad decidirá qué grados y másteres reduce y amplía. Quedan fuera de la reforma, con su propia normativa, carreras como ingenierías, arquitectura o ciencias de la salud, que fijan sus propios requisitos para obtener el título. Para acceder al doctorado seguirá siendo necesario haber superado un mínimo de 300 créditos, cinco años de estudios.
3. FLEXIBILIZACIÓN

Según la secretaria de Estado de Educación, Universidades y Formación Profesional, el Gobierno pretende "flexibilizar" la estructura universitaria para "converger con Europa" y permitir "un ahorro a los estudiantes", todo mentira.
4. LICENCIATURAS, GRADOS VIEJOS, GRADOS NUEVOS

Como consecuencia del Plan Bolonia y la Estrategia Universidad 2015 todavía quedan estudiantes de licenciatura en la mayoría de las universidades, lo que generará caos tras la aprobación de esta reforma a la hora del reconocimiento de títulos.
5. LAS PROFESIONES “REGULADAS”

Los costes en los másteres necesarios para completar la formación universitaria son inasumibles para una gran mayoría, además, durarán un año más tras la reforma y dejarán a cargo del posgrado parte de la formación que antes se impartía en el grado. Las titulaciones de grado no serán suficientes para adquirir la cualificación imprescindible para desempeñar una profesión de alta cualificación en el terreno laboral de la abogacía, el periodismo o la ingeniería, por ejemplo.
6. MENOS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y PRIVATIZACIÓN

El recorte de financiación pública supondrá que si antes se financiaban públicamente los cinco años de las licenciaturas, ahora sólo serán los tres años de grado, traspasando a las familias el coste de los másteres y beneficiando a las universidades privadas, que apuestan por los posgrados como su principal ámbito de actividad. La falta de estabilidad en la regulación de las enseñanzas durante los últimos años no beneficia a la consecución de una educación de calidad.

La Asamblea de Estudiantes llama a la insumisión frente la LOMCE


La Asamblea de Estudiantes llama a la insumisión frente la LOMCE Ante una ley injusta, no hay otra salida que la desobediencia civil, buscando la justicia, la equidad. Con esta ley no nos sentimos representados porque no han contando con la comunidad educativa, no se ha escuchado nuestra voz y no hay más salida que mantener la lucha. Nos sentimos completamente legitimados a llamar a la ciudadanía a la insumisión. 

 La LOMCE, una ley sin justificación. Una ley partidista, se trata de educar exclusivamente según las concepciones ideológicas del PP. Una ley muy conservadora. Se sustituye el ideal de educar ciudadanas y ciudadanos por el de mano de obra para el mercado laboral. Lo que explica que, entre otras cosas, se eliminen asignaturas y se sustituya por un adoctrinamiento en el que “se eliminan del currículum todos los temas conflictivos”, según expresión del propio José Ignacio Wert, o sea, se impide una educación reflexiva y crítica. 

Una ley neoliberal, destinada a mercantilizar aún más el sistema educativo y a reorientar los objetivos de la educación para ponerlos al servicio de las reglas del mercado neoliberal. Numerosas medidas que contempla la ley tienen como finalidad encubierta promover mayores cotas de privatización del sistema educativo. 

Es también una ley que trata de justificar los recortes económicos con los que el PP viene castigando al sistema educativo, en La Rioja se ha recortado la partida en educación de los presupuestos en un 40% desde el inicio de la crisis en 2008. 

La UR ha sufrido en los últimos cuatro ejercicios un recorte del 16,1%, lo que representan la cantidad de 3.861.982 euros. 

 Pero mientras tanto vemos que año tras año el presupuesto para la concertada se incrementa más y más. Los conciertos educativos reciben 2.006.426€ más que en 2013. Es decir, un aumento del 4,6%. Y aunque las subvenciones educativas bajan, la cantidad que reciben los centros concertados permite mantener la subvención a los alumnos del bachillerato concertado y privado de 600€. 

Sufrimos recortes en la partida destinada a becas, a la par que endurece los requisitos que debe cumplir cada estudiante para acceder a una beca; recortes en las plantillas de profesorado, en los recursos destinados a los centros; incremento de las ratio profesorado - alumnado, ... 

La LOMCE es una ley cínica, con un discurso que trata de desviar las miradas y culpar al sistema educativo de males que son consecuencia de un mundo empresarial ineficiente y de unos mercados financieros corruptos. 

Una ley clasista. Se refuerza la segregación por clase social y etnia. Segregadora también por estimular a los centros a especializarse curricularmente (centros bilingües, de excelencia, ...); por no asegurar la etapa 0-3 de Educación Infantil como educadora, convirtiéndola en asistencial. Es clasista, pues se recurre a un peligroso concepto de “talento”, intentando culpar a la genética del clasismo y racismo que caracteriza a nuestra sociedad; ignorando que los intereses, capacidades y destrezas humanas son el resultado del contexto y de las condiciones en el que las personas vivimos. 

Es, por tanto, una ley destinada a expulsar del sistema al alumnado de los grupos sociales más desfavorecidos, cuyos “talentos” se les hará ver que no son los adecuados y pertinentes. Una ley sexista, al permitir que la Consejería de Educación pueda realizar conciertos con un colegio como el Alcaste que separa a los alumnos y alumnas en distintas aulas, ignorando sentencias del Tribunal Constitucional. Una ley recentralizadora, pues se recortan fuertemente las competencias de las Comunidades Autónomas. Una característica que subraya también el ideario absolutamente centralista del Partido Popular. 

Una ley que desconfía de nuestros profesores y profesoras, de ahí la obsesión por las evaluaciones externas y reválidas. Además de imponer los contenidos y competencias obligatorias, se dictan indicadores de rendimientos y se evalúan externamente, al tiempo que es la Administración quien controla y decide la elección de las direcciones de los centros. 

Por último, la Asamblea de Estudiante apostamos por un proceso constituyente desde abajo hasta arriba, donde los ciudadanos tengamos protagonismo y no solo decidamos que modelo de estado queremos, sino además donde tengamos participación en el modelo educativo que queremos. Queremos iniciar un proceso constituyente en Educación.

UN CORTO RECORTADO Y ¿POR QUÉ NO NOS GUSTA LA LOMCE?

Un corto recortado está dirigido por Lorenzo Latorre, el jefe de estudios del colegio público Vicente Ferrer de Valderrobres  y protagonizado por los estudiantes y los profesores.


 ¿Por qué no nos gusta la LOMCE? un corto donde Frato y Gomaespuma nos lo explican con rotundidad... y humor. Por www.stopleywert.org




#9 MAYO HUELGA EDUCACIONAL

MANIFIESTO #9M ASAMBLEA ESTUDIANTES LOGROÑO

Desde la Asamblea de Estudiantes hemos secundado la jornada de movilización en defensa de la educación pública que se ha preparado para el día de hoy, 9 de Mayo.

Desde infantil hasta la universidad, alumnos, profesores, padres y madres, todos denunciamos los problemas que sufre nuestra educación.

En la educación obligatoria Infantil, Primaria, ESO y Bachilleratro, nos encontramos con que las ratios aumentan mientras se despiden profesores, el material y las infraestructuras de los institutos y colegios empeoran por la falta de inversión. La LOMCE, que favorece la discriminación económica y por sexo. Que pretende limitar e incluso eliminar el derecho a huelga a los estudiantes, las asignaturas orientadas a los valores humanos y a generar pensamiento crítico serían eliminadas, como la filosofía, que pasaría a ser una asignatura opcional en el bachillerato. La eliminación del bachillerato de artes y del curso de diversificación, que ayuda a muchos alumnos a sacarse el graduado. Las escasas estructuras democráticas pre universitarias dejarían de existir, como el Consejo Escolar que pasaría a ser únicamente un órgano consultivo, atribuyendo todo el poder de decisión al director y a los gestores del gobierno. La revalida fomentará la segregación entre el alumnado, creando alumnos de primera y segunda categoría. Todo ello, son problemas que hemos venido a denunciar aquí y ahora.

En la universidad desde la implantación del Plan Bolonia se está dando un proceso encubierto de privatización. Ahora tenemos encima la estrategia UE 2015 que supondrá la elitización de la universidad, además de orientarla únicamente al mercado, solo a lo que de un beneficio. Se ha reducido un 50% el presupuesto para becas de colaboración, han eliminado las becas de movilidad Séneca y las ERASMUS son una incógnita. La subida de tasas de hasta un 75% está asfixiando a las familias que tienen un hijo en la universidad. Se ha recortado un 80% en I+D, en inversión de la biblioteca, infraestructuras...

No nos olvidamos de la Formación Profesional, actualmente orientada a beneficiar a los ayuntamientos, ahorrando gastos y ofreciendo mano de obra gratis. Con las reformas educativas se van a ver doblemente afectado debido a la implantación de la F.P. dual, asemejada al sistema alemán, que busca mano de obra barata y con restricciones privativas al acceso de esta formación.

Ante todo lo dicho, no podemos olvidarnos de algunos problemas que nos afectan. La crisis, somo hijos de la gran crisis, somos estudiantes enfadados, cabreados. Vemos como nuestros derechos se limitan, nuestro futuro laboral se vende, la precarización o el exilio, es otro punto importante. Que no nos vamos, nos echan. 
             POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, LAICA ,DE CALIDAD PARA TOD@S.




HUELGA DE ESTUDIANTES EL 7 DE FEBRERO





Desde la Asamblea de Estudiantes secundamos la jornada de movilización estudiantil convocada por el Sindicato de Estudiantes para el día 7 de Febrero. Lo hacemos como forma de rechazar de nuevo y de manera contundente todos los recortes que degradan nuestra educación pública.

Los problemas permanecen y crecen. Las ratios aumentan considerablemente, el material y las infraestructuras de los institutos y colegios empeoran por la falta de inversión. La calidad educativa se ve en peligro por la aplicación del temible decreto Wert queremos su dimisión. Contra la LOMCE, que favorece la discriminación económica y por sexo. Que pretende limitar e incluso eliminar el derecho a huelga a los estudiantes, podemos trabajar precariamente a los 16 años pero no podemos defender nuestros derechos.
En la universidad, la reducción a la mitad las becas de colaboración, el descenso de concesiones de becas , subida de tasas , un recorte de un 80% en I+D+I, los presupuestos para la Universidad de La Rioja 2013 que se esperan de los más bajos de su historia desde su creación hace 20 años. El fracaso de Bolonia y contra Estrategia Universidad 2015...

Por todo, llamamos a todos los estudiantes a participar en la manifestación que partirá del AYUNTAMIENTO de LOGROÑO a las 11Hs


En CALAHORRA a las 11:15 en LA ESCUELA DE IDIOMAS



MANIFIESTO ASAMBLEA ESTUDIANTES CALAHORRA

Tras la publicación del anteproyecto de la Ley Orgánica para la mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y su posterior estudio, la Asamblea de estudiantes de Calahorra se ve en el deber de llamar a la comunidad educativa (en todos sus ámbitos) a la participación en la huelga estudiantil del día 7 de febrero.

Este anteproyecto pretende fomentar la tendencia mercantilizadora que veníamos observando anteriormente (Plan Bolonia, EU 2015...) .

De nuevo, las asignaturas orientadas a los valores humanos y a generar pensamiento crítico serían eliminadas, como la filosofía, que pasaría a ser una asignatura opcional en el bachillerato.

Otro claro ejemplo de esto es la eliminación del bachillerato de artes y del curso de diversificación, que ayuda a muchos alumnos a sacarse el graduado.

El antiguo concepto de la reválida volvería a nuestro sistema, implantándose en cada una de las etapas educativas. Esta propuesta fomentaría la segregación entre el alumnado, ya que los centros serían clasificados en base a los resultados obtenidos por sus alumnos, creando alumnos de primera y segunda categoría según el centro al que asistan y la rama elegida.

Adiós a la PAU, con la nueva normativa nos encontraríamos un acceso a la universidad con dos pruebas: una de ellas al finalizar el ciclo y seria realizada por una empresa privada. La segunda aunque de carácter opcional, la universidad seria la encargada de realizarla, asemejando a esta a una entrevista de trabajo.

Los alumnos que cursen F.P. se verían duramente afectados debido a la implantación de la F.P. dual, asemejada al sistema alemán, que los convertiría en mano de obra barata, todo esto complementado con las abusivas tasas de matriculación.

Esta reforma pretende limitar el derecho a huelga de los estudiantes, permitiendo únicamente ejercerlo a los que superen la mayoría de edad. Por consiguiente, la mayoría de los estudiantes de secundaria y bachillerato quedarían privados de este derecho.

Las escasas estructuras democráticas pre universitarias dejarían de existir, como el Consejo Escolar que pasaría a ser únicamente un órgano consultivo, atribuyendo todo el poder de decisión al director y a los gestores del gobierno.
Por todas estas razones y muchas más, creemos que es necesaria la participación en la huelga. Aunque nos nieguen este derecho, es nuestro futuro y también es del resto de alumnos que nos preceden.
El día 7 de febrero, ni en casa ni en clase ¡Tod@s a la calle!
Manifestación 11:15, salida de la Puerta de la Escula de Idiomas



http://www.elcorreo.com/alava/v/20130208/rioja/huelga-estudiantes-paraliza-publica-20130208.html
http://www.larioja.com/v/20130208/rioja-region/educacion-cifra-seguimiento-huelga-20130208.html
http://ecoaula.eleconomista.es/publicidad/acierto/campus/noticias/4584852/02/13/Centenares-de-estudiantes-reclaman-por-las-calles-de-Logrono-la-retirada-de-la-LOMCE-y-la-dimision-del-ministro-Wert.html
http://www.larioja.com/20130205/local/region/protestas-asamblea-estudiantes-llama-201302051524.html


SINDICATO DE ESTUDIANTES

http://www.sindicatodeestudiantes.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1288:nueva-semana-de-lucha-estudiantil-en-defensa-de-la-educacion-publica-del-4-al-8-de-febrero&catid=59&Itemid=85


PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA

http://www.20minutos.es/noticia/1709214/0/


COMUNICADO LEIDO AL FINAL DE LA MANIFESTACIÓN DEL 18-0


Hoy estamos aquí para defender la educación pública, gratuita y de calidad para el estudiantado y sus familias, así como unos puestos de trabajo dignos y estables para el profesorado y resto de trabajadores y trabajadoras del sector.

Hace unos meses, nos movilizábamos en solidaridad con la lucha que se estaba desarrollando en las cuencas en defensa de la minería.
También hemos estado luchando contra los duros recortes que han golpeado el sector de los servicios sociales y han puesto en peligro las prestaciones ofrecidas, generándose a la vez la destrucción de un gran número de puestos de trabajo y el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de este colectivo laboral.

El 18 de octubre, nos volveremos a movilizar por los derechos del estudiantado, organizando y desarrollando la Huelga Estudiantil.

-Nos movilizamos contra la subida de las tasas universitarias que supone su elitización para que sólo unos pocos privilegiados puedan acceder a la educación superior.
-Nos movilizamos contra los abusivos ratios de alumno por aula. Contra la precarización del profesorado que afecta directamente a nuestra educación.
-Nos movilizamos contra Bolonia, contra Europa 2015-2020 y contra todas las medidas y reformas, que impuestas desde la UE o desde el propio Gobierno de España, suponen la más absoluta mercantilización de la educación, regalando éste derecho fundamental para que unos pocos puedan lucrarse con sus beneficios,  por consiguiente arruinando nuestro futuro.

Todas estas movilizaciones están siendo muy positivas para evidenciar los problemas concretos por los que pasa cada uno de los sectores en lucha. Sin embargo, estas problemáticas son consecuencia directa de una serie de medidas y reformas que están afectando a todos los sectores laborales, y cuyo objetivo es hacernos pagar a los trabajadores y trabajadores y a sus hijos, una crisis que no hemos generado. En un momento de crisis tan profunda, por muy potente que sea una manifestación o lucha sectorial, esta no basta por si misma para cambiar esta situación. Ni siquiera sirve para paliar los problemas concretos del sector en lucha, o por lo menos no de forma definitiva.
Es el momento por tanto de la unidad de todos los sectores laborales. De la unidad en defensa de nuestros derechos y futuro.
Una unidad basada en la lucha, que recupere el proceso ascendente de movilizaciones alcanzado gracias a la anterior Huelga General, que sitúe en el primer punto de su orden del día la urgente convocatoria de una nueva.

La Huelga General es la respuesta que se corresponde a los duros ataques que estamos sufriendo. Es la mejor herramienta de la que disponemos para unir a los trabajadores y trabajadoras, el método de presión con el que históricamente más derechos hemos conquistado.

Desde esta asamblea, hacemos por tanto un llamamiento a todas las fuerzas sindicales y al conjunto de trabajadores y trabajadoras para que avancen en la convocatoria de una nueva Huelga General. A iniciar un proceso de lucha sostenida que tenga como objetivo prioritario la retirada inmediata de toda medida y reforma aprobada que atente contra nuestros derechos laborales y sociales. En definitiva, a trabajar desde hoy situando las necesidades y problemas de los trabajadores y trabajadoras por encima de los privilegios de la patronal y sus gobiernos.

No a la educación al servicio del patrón.
Por nuestros derechos, por nuestro futuro.
El 18 de Octubre, ni en casa ni en clase, TOD@S A LA HUELGA

http://www.larioja.com/20121018/local/region/miles-manifestantes-protestan-logrono-201210181126.html

#HUELGA DE ESTUDIANTES 18 OCTUBRE





HUELGA DE ESTUDIANTES  18-O

El 18 de Octubre, es el día elegido para que los estudiantes gritemos alto no a los recortes, no a la masificación de las aulas, no a la subida de las tasas universitarias de hasta un 65%,no al fin de los Erasmus, no a la eliminación de la gratuidad e libros de texto, no a la eliminación de las modalidades artísticas en bachillerato, no a la degradación de nuestra educación, no a la venta de nuestros derechos, no a Bolonia, no a Estrategia Universidad 2015, no al decreto Wert, no a la nueva ley de educación LOMCE, no a los despidos de interinos, no a la falta de oposiciones, no a la subida del material escolar, la cultura, libros, cine, teatro, estamos hartos y no pensamos seguir soportándolo.
Somos la levadura que levantará la masa, esa famosa frase que nos pone en el punto de mira para mantener nuestros derechos y conseguir nuevos.
Porque es ahora o nunca, estamos presenciando el desmantelamiento de los servicios públicos, la educación pública es un pilar de papel que se derrumba sostenida por un hombre con tijeras.
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD.
POR NUESTRO FUTURO

10:30Hs en el AYUNTAMIENTO de LOGROÑO

Recorrido de la manifestación:
Salida desde el Ayuntamiento, Av./La Paz, Muro de Cervantes, Muro del Carmen, Vara del Rey, Gran Vía, Marqués de Murrieta, Consejería de Educación, Murrieta, Av./ Portugal, Av./La Rioja, Delegación de Gobierno.

#CRÓNICACONCIERTACIÓN27J



Quedaba una semana para el concierto, nada aún estaba definido, simplemente habíamos hablado durante horas y parecía que el ideal ya estaba configurado. Paneles en el fondo para acotar el espacio donde se canta,y una mesa de información con refrigerios.
Apenas quedaban tres días cuando las ideas mas originales salieron adelante, Tiro al Facha y Traga la Banka, dos juegos que prometían ser un éxito. Se realizaron los paneles y se concretó la megafonía. Llegaba el viernes y amanecía oscurecido, el temor de todos se palpaba ante una lluvia que podía chafar el espectáculo, pero no podíamos esperar mirando al cielo y por la mañana quedamos para ultimar los detalles. Quedaban unas horas para empezar nuestro primer concierto, el primer concierto de la Asamblea de Estudiantes de La Rioja, con muchos artistas jóvenes, gran variedad de canciones y un ambiente muy festivo y agradable.
La hora había llegado, una docena de chavales con un carro a rebosar,grandes carteles, y un sinfín de materiales partía a la plaza del mercado. Llegamos a la plaza y dispusimos una gran pancarta en el pórtico de la redonda en la que se podía leer “Estudiantes en lucha, por nuestro futuro”, la mesa de información, un panel para que los ciudadanos reflejaran su malestar con el título “Y a ti cómo te joden?”,el tiro al Facha consistente en lanzar unos dardos a una caricatura de Rajoy en la que el ojo es el blanco y si se acierta se gana una bebida gratis, traga a la banca donde hay que meter unos aros en la boca de un banquero sediento de dinero,pancartas dispersadas por la plaza,altavoces,micrófonos,mesa de sonido,paneles decorativos...todo eso y mucha gente, gente corriendo de un lado a otro,sentada escuchando el concierto,escribiendo quejas,en la mesa informándose, tirando al facha o simplemente contemplando el espectáculo y la que en un momento que se había liado. Los miembros de la asamblea y los artistas se sintieron muy acogidos, arropados con fuertes aplausos y vitoreos.
Todo terminó satisfactoriamente y con la promesa de repetirse.
POR LA ESCUELA PÚBLICA, POR NUESTRO FUTURO, ESTUDIANTES EN LUCHA.











#6 JULIO ACTA ASAMBLEA GENERAL ESTUDIANTES DE LOGROÑO




ORDEN DEL DÍA:
1. Info
2. Conciertos
3. Advertencia de la Delegación de Gobierno
4. Teatro
5. Resolución de una de las agresiones llevadas a cabo por los colectivos ultraderechistas.
6. Información sobre las acciones planeadas por la policía local
7. Comunicación y organización dentro de la AE
1. INFO
a. Olga, del colectivo 15M trae a la Asamblea de Estudiantes celebrada hoy (6-7-2012) una propuesta para recaudar dinero para una caja de resistencia común a los colectivos afectados por la oleada de multas del último mes. Esta propuesta consiste en el aprovechamiento del dinero recaudado en el comedor vegano.
b. Irene, del colectivo PAH, ofrece a la Asamblea de Estudiantes comercios que podrían estar dispuestos a cedernos elementos para la cesta que será entregada al boleto ganador el día 25 de Julio.
2. CONCIERTOS
a. ACÚSTICO: Será celebrado el día 27 en la Plaza del Mercado, de 20.00 a 22.00. Pondremos una mesa en la que ofreceremos información, bebida y comida. Además, aparte de aquellos que ya han confirmado su actuación, todo aquel que quiera tocar, podrá hacerlo sin problema alguno.
b. CNT: Queda pendiente que Gonzalo nos de la info de las fechas para informar a “El Congrio Dinámico”
3. ADVERTENCIA DE LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO
Uno de nuestros compañeros ha recibido recientemente una advertencia de la Delegación del Gobierno supuestamente por haber aparecido como miembro de la asamblea en los medios en una concentración no comunicada el 28 de Mayo, fecha de nulas movilizaciones . Ante esta, rectificaremos debidamente.
4. TEATRO
Una de nuestras compañeras intentará contactar con su grupo de teatro para conseguir una posible actuación en la CNT. Otra posibilidad que ha tenido menos acogida ha sido llevarla a cabo en el anfiteatro de la zona del Parque Chiribitas.
5. RESOLUCIÓN
Información sobre la resolución de una de las agresiones llevadas a cabo durante el mes de junio por los colectivos ultraderechistas.
6. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACCIONES PLANEADAS POR LA POLICÍA LOCAL
Se informa sobre la idea de la Policía Local de Logroño de llevar a cabo un botellón en la dirección de la vivienda de la alcaldesa de Logroño como manifestación del rechazo del cuerpo de policía a los recortes que están viviendo.
7. COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DENTRO DE LA AE
Se decide crear un usuario en la Agenda Social con el fin de extender las áreas donde dar a conocer nuestras acciones y donde ver las acciones de otros colectivos de Logroño.
Se comentan problemas a la hora de comunicarnos de forma interna, que iremos resolviendo poco a poco, buscando métodos más eficaces. Sale a colación el hecho de que la lista de contactos del e-mail general no está funcionando correctamente.
Se toma la decisión de llevar a cabo quedadas de forma “no periódica” (debido a que en verano establecer momentos puntuales es un poco más complicado) situando la próxima en el martes 10 de Julio. Estas reuniones tendrán un fin organizativo, es decir, en vez de centrarnos en los problemas que van surgiendo poco a poco (nuevos recortes, leyes, etc.), o situaciones ante las que tenemos que reunirnos para buscar soluciones (multas, advertencias, agresiones), ir generando nuevas ideas para el curso 2012-2013, dando de este modo la posibilidad a la AE de Logroño de ser un espacio más capaz, creativo y con margen de maniobra para los cursos futuros.
De este modo, finalizamos recordando la próxima Asamblea General de Estudiantes de Logroño, convocada para el 10 de Julio de 2012, a las 18.00 en el Foro Social.

#ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE FINANCIACIÓN 27J

En la feria de movimientos sociales, como en muchas otras ocasiones las fotocopias y materiales de los que  disponíamos  eran escasos, la recolecta entre todos los que estábamos y gente de otras mesas solucionó el problema para ese día.Pero teníamos que autofinanciarnos y había que pensarlo en vistas del curso que viene.Las fotocopias,carpetas,materiales para pancartas,caja de resistencia...todo tenia que salir de nuestros bolsillos.Para eso y por problemas extraordinarios se decide hacer una asamblea de autofinanciación. Con ideas que empezarán a funcionar en el breve plazo de una semana.


  • Conciertos o fiestas en, Bar Rockas ,Single Rock, CNT,Miguel Hernández,Villa Truño,Carpe Diem.(Ninguno confirmado ni comunicado)
  • Concierto Acústico en La Plaza del Mercado 27 JULIO 20hs: Este sería el plato fuerte, grupos jóvenes autóctonos,personas en solitario, todo tipo de música.GRATIS acompañada de una mesa de información de la asamblea de estudiantes ,con pulseras,camisetas,chapas,tortilla,palomitas,cerveza,cola...
  • Cesta Tropical: YA DISPONIBLES DONATIVO 1€ Que tiene los boletos fecha 25 DE JULIO ,en este blog aparecerá en número(1...500) del ganador de una fantástica cesta Tropical con piña, conservas, melón,sandía,Chuchesss,frutas y verduras ecológicas ,vino de La Rioja...
  • Teatro: Una vida más.En torno al escenario, la plaza de un barrio cualquiera, se ve la vida de la gente normal, y como en todas las vidas hay momentos malos y buenos, de alegrías y penas. Las historias se entrecruzan para formar un todo en la breve pero intensa obra. Ambientada en la vida de ahora, en el ambiente de crisis y de crispación, en lo peor y lo mejor del ser humano.http://www.scribd.com/doc/99187228/Una-Vida-mas-teatro


Adjuntamos artículo sobre las denuncias a miembros de diferentes movimientos sociales, incluidos dos participantes comunes de la asamblea de estudiantes:
http://www.xn--asamblealogroo-2nb.com/2012/07/05/presion-desde-la-delegacion-del-gobierno-a-base-de-denuncias/



#30MAYO ACTA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DE LA RIOJA

  • Se acuerda apoyar y difundir un acto de protesta convocado por la CNT en el día de las Fuerzas Armadas que se celebrará en Logroño el 3 de Junio, animando a la participación como personas individuales y guiados por un pensamiento de total apoyo a la educación pública frente a necesidades baladíes o actos ostentosos como en este caso puede ser el de las fuerzas armadas españolas. GASTOS MILITARES PARA ESCUELAS Y HOSPITALES


  • Se apela a responsabilidad y profesionalidad de los medios de comunicación para evitar confusiones respecto al nombre del colectivo. ASAMBLEAS DE ESTUDIANTES que pueden ser de Logroño, Calahorra, Fuenmayor…


  • Desde la Asamblea General de Estudiantes se pretende llevar a cabo una jornada de lucha consistente en la realización de las clases tomando la calle, saliéndonos de las aulas  y mostrando nuestra disconformidad con los recortes, el aumento de la ratio…(sin fecha fijada).POR LA PÚBLICA


  • Las Asambleas de Estudiantes, FAPA y La Plataforma por la Escuela Pública, y otros colectivos que se sumarán… realizaremos actos reivindicativos en torno al Instituto Sagasta (pegatinas, pancartas y carteles, juegos, asambleas…) reiterando de nuevo la defensa de LA ESCUELA PÚBLICA.


  • Respecto a organización interna, unidad, coordinación… Se intentará buscar un método para mantener en contacto e informados de las actas, reivindicaciones … de todas las asambleas de estudiantes… Dicho esto por la falta de comunicación que ha habido con la Asamblea de Estudiantes del Tomás Mingot.


  • Se acuerda apoyar y participar activamente en la MARCHA al colegio concertado ALCASTE el día 2 de Junio a las 11H que partirá desde el Espolón. CONTRA EL CHEQUE AL BACHILLERATO CONCERTADO POR QUE SI ESTUDIAS CON DIOS PAGATELÓ.


  • EL día 16 de JUNIO se celebrará una FIESTA DE ESTUDIANTES en el local de la CNT el cual se preparará desde el día 8 en adelante (se avisará para la preparación, tanto financiación, organización, música, bebidas ,comida...)







Asambleas Generales de Estudiantes ( 15 y 30 de cada mes a las 18h en Sagasta )

#22M HUELGA EDUCACIONAL

Este Miércoles 30 Mayo a las 18:00h Asamblea General para Decidir futuras Acciones. Nos vemos en Sagasta. 


LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE Y ESTUDIANTES EN LUCHA POR NUESTRO FUTURO.
Esas son las consignas y pancartas que han destacado en la manifestación estudiantil, seguidas de sí estudias con Dios pagateló,  obreros y estudiantes unidos y adelante, Rajoy escucha la pública está en lucha,  menos corrupción y más educación,  o canciones relacionadas con la reforma laboral  y los recortes.La más adecuada con el tiempo que ha acompañado la manifestación ha sido estudiantes unidos,estudiantes que se mojan, pues el calabobos no ha dado ni un respiro a los estudiantes riojanos.

Numerosa ha sido la manifestación convocada por las Asambleas de Estudiantes de La Rioja y secundada por STAR, IU y CJC.

Ha comenzado a las 11 y media en el Ayuntamiento de Logroño y ha recorrido Portales,Murrieta,Gran vía y el Espolón,finalizando frente a delegación de Gobierno y confluyendo con una concentración, en contra del copago sanitario y dirigido al sector de los Jubilados convocada por UGT.

El ruido ha sido el eje conductor de la manifestación "ruido para que se nos oiga","contra los recortes","contra la privatización de la educación"... los motivos, numerosos.Con una llamada de atención hacia la unidad frente a los recortes y bajo los intereses de todos,que disfrutamos y disfrutaremos de nuestra educación pública.

La lectura de un comunicado de la Asamblea General de Estudiantes de La Rioja frente a delegación ha sido el último acto de la manifestación, seguida de pitidos y cacerolazos, gritos y silbidos de repulsa ante los recortes,defendiendo que hay alternativas a ellos y que la educación no es un negocio, es una inversión.

El día no había nada más que comenzado.Por la tarde también salimos a la calle a defender lo nuestro, con miles de personas de verde por la pública,desde la UR hasta el Espolón,en un ambiente festivo pero de mucha reivindicación. El transcurso fue tranquilo.Ya en el espolón la "concha" se rodeó de un mar verde del que emergían gritos por nuestra educación se leyó el comunicado de la Asamblea de Estudiante,y el de los diferentes sindicatos y colectivos que apoyaron la movilización.El verde se esparció por la ciudad con el fin de la convocatoria, se podían ver chorros de esmeraldas o aceitunados verdemares para darle redundancia, y allí se acabó el día pero no la lucha.

COPIA,PEGA,DIFUNDE Y PARTICIPA

Asambleas Generales de Estudiantes (15 y 30 de cada mes en Sagasta a las 18h )


Otras noticias ;)


#COMUNICADO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DE LOGROÑO


                                                                                                                       
ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DE LOGROÑO

Desde la Asamblea General de Estudiantes de Logroño vemos positivas y llamamos a la participación las diversas manifestaciones del 23,25 y 29 Abril,1 y 12 Mayo, todas ellas en contra de los recortes, la corrupción, el paro, la precariedad laboral, y los problemas sociales y políticos que inundan nuestras vidas. Sumándonos nosotros mismos en defensa de los intereses de los estudiantes y  de los profesores.

El 23 de Abril distintos colectivos de Logroño convocan una concentración en defensa del sector público, apoyamos totalmente la propuesta pero dentro de nuestras capacidades.
El 25 de Abril a las 17H en la Consejería de Educación se producirá una concentración de presión ante las negociaciones que se darán dentro. La asamblea de estudiantes apoya la convocatoria en la que participará con la lectura de un manifiesto de repulsa contra los recortes haciéndose ver de manera física.
El 29 de Abril las distintas movilizaciones  que se darán a favor del sector público serán secundadas por el colectivo estudiantil.                                                                                                  

 El 1 Mayo, día de los trabajadores y trabajadoras, se producirán dos movilizaciones por parte de distintos colectivos, la asamblea apoya todas ellas, pero por razones más afines y de ansias de cambio decide sumarse e implicarse en la sugerida por el bloque más crítico que será una manifestación a las 12 y media en la Glorieta, donde al concluirse se leerá un comunicado.
El 12 de Mayo, manifestación internacional del 15M, cuenta con el total apoyo de la Asamblea de Estudiantes y participará activamente en todos los eventos, difusión, actividades, lectura de manifiestos...

La defensa del sector público, de la educación, del futuro de los nuestros, no es un negocio ,es una inversión ,la educación de una sociedad, que coopera, que se apoya, que defiende lo suyo y lo tuyo, que es fuerte, que se organiza, que se hace oír, que defiende la verdadera democracia, la justicia, la igualdad y  a lo que nosotros se refiere una educación pública, gratuita, laica y de calidad.

#29M OBREROS Y ESTUDIANTES UNIDXS Y ADELANTE


29-M HUELGA DE ESTUDIANTES DE LA RIOJA

Paro, corrupción, precariedad, recortes en sanidad y educación, desigualdad, pobreza, desahucios, hambre, injusticia, infelicidad…
Aún hay gente que no ve la relación entre el estudiante de hoy el trabajador del mañana. Pues yo pregunto ¿no es nuestro futuro lo que está en juego?, ¿no tengo derecho a defenderlo?

Para eso estamos aquí, en este día, luchando estudiantes y trabajadores, porque hoy es una reforma laboral inútil e ineficaz amén de estúpida para crear empleo, otro día puede ser la destrucción total de los derechos adquiridos.

Hoy, sí somos el enemigo, hoy no vamos a callarnos, hoy perdemos de nuevo el miedo, organizados, en democracia, con el pensamiento abierto y críticos con lo que vivimos.
Somos más, más fuertes, con más energía y ganas, con la ilusión de la juventud y sabiendo que todo es posible.

Estudiantes de La Rioja esto es solo el principio, hagamos que el final lo escriba el pueblo, el obrero y el estudiante, todos y todas.

POR NUESTRO FUTURO, NO A LA REFORMA LABORAL. (escuela laica, pública, gratuita y de calidad)

              





















Enlaces de interés ("prensa"):