Dos mil ochocientos


Es el precio de algo que no tiene precio. El derecho a manifestarse, a expresarse libremente, no es un derecho que goce en la historia de pocas presiones. Algunos dieron su vida, sufrieron cárcel y la más dura de las represiones por ejercerlo. Actualmente creemos que nuestros derechos están asegurados pero cada vez hay más voces que alertan sobre el quebrantamiento de los Derechos Humanos y de los Derechos que nuestra Carta Magna nos ha reconocido y que tenemos la obligación de defender.
El 14 de noviembre de 2012 es para la Logroño y los movimientos sociales de la ciudad uno de los días más negros dentro del periodo democrático. Esa mañana en la Asamblea de Estudiantes nos preparábamos para una manifestación estudiantil que se avecinaba histórica. No estábamos equivocados,  4000 estudiantes inundaron las principales calles de la capital. Sin ningún incidente pese a las constantes provocaciones de las fuerzas de seguridad del Estado. En una manifestación unitaria, un cortejo de policías nacionales nos escoltó durante todo el recorrido. La policía se colocó tras la pancarta durante la lectura del manifiesto como una nueva marea ciudadana pero sin la intención de protestar. La manifestación estudiantil había sido un éxito, sin incidentes y multitudinaria.

Por la tarde el sino tornó el camino y la manifestación convocada y secundada por sindicatos, movimientos sociales y partidos políticos no tuvo un final digno y a la altura de la movilización realizada. Mientras escuchaba el final del manifiesto de los sindicatos en la concha del espolón, me avisaron de que frente al palacete de Gobierno se estaban produciendo cargas policiales y detenciones. Quizás mi instinto o mis ansias por saber, por informar, por replicar, me llevaron a sacar el móvil y comenzar a grabar. En ese instante era uno de las decenas de improvisados reporteros que recogían el momento. Quería grabarlo todo y así lo hice, unas 5 cargas policiales. El palacete se convirtió en un improvisado refugio con policías armados disparando pelotas de goma en la vanguardia y una fila de furgones policiales de parapeto. La gente corría despavorida, de todas las edades, tropiezos, zapatos perdidos, moratones, dolor y mucha rabia. Miles de personas que al terminar la manifestación vieron y sufrieron la brutalidad y agresividad de las fuerzas represoras dirigidas por el Delegado de Gobierno, Alberto Bretón.  Llegó un punto en el que marché para casa con el temor y la impresión de haber dejado en ese lugar una zona de batalla, un espacio paralelo sin derechos, sin sitio sin cordura, una zona del reinado de las bestias con la imposición de la fuerza.

Dos meses después del 14N recibo una carta de Delegación de Gobierno en la que se me comunica que he sido amonestado con una sanción administrativa de 2800 euros por agredir a ocho policías usando piedras, botellas, mecheros y armas arrojadizas, proferir insultos, romper las lunas de dos furgones policiales y quemar un contenedor. No hay presunción de inocencia que valga. No me puedo doblegar a la mentira, a la falsa acusación, a la vil maniobra de represión, a la infamia y el insulto a mi dignidad como persona. No hay en lo que se me acusa ni un ápice del reflejo fiel a la realidad. Ya no es que sea todo mentira, es que mienten, prevarican, injurian y deshonran. Desde que participo en diversos movimientos sociales de forma activa he sufrido las constates identificaciones policiales y hasta recibido un aviso preventivo desde Delegación. Además a la Asamblea de Estudiantes se le dificulta en cada permiso para manifestación el uso de los lugares que se solicitan ya sea impidiéndolo o limitándolo. No soy yo solo, no es solo un colectivo, son dos compañeros de lucha a los que les piden 6 y 7 años de cárcel, y 7 multas más con la misma falsa acusación a personas que participan en diferentes organizaciones sociales. Son multas por exigir “Gastos militares para escuelas y hospitales”, son multas por rechazar el funeral a un ministro de Franco. A la par que la represión se hace más férrea se crea la Plataforma Stop Represión, se informa, se elabora un dossier, se realizan charlas y debates, manifestaciones y acciones de visibilización.

Siento que me han quitado la palabra, que asfixian mi libertad, que intentan coartar mis derechos, que pretenden asustarme, que quieren reprimirme. No soy culpable salvo de defender lo de todos y todas como lo hacemos muchas personas diariamente, en una lucha que agota pero satisface. Todas las que salimos a la calle a ejercer el derecho de expresión y manifestación podemos considerarnos dignificados. Frente al no vale para nada, frente a la resignación, frente al efecto de la represión está la movilización ciudadana. Ahora cada vez que salgo a manifestarme pienso que estoy cumpliendo con mi conciencia y que con eso me basta. 

Algo estamos haciendo bien pues quien no se mueve no siente las cadenas.

José Urbaneja Colás. Miembro de la Asamblea de Estudiantes de Logroño.

#ACTA ASAMBLEA 16/10/2013


Orden de día:
1º Informar de lo acordado en la Plataforma por la Escuela Pública.
2º Preparativos Huelga.
___________________________________________________________________________

1º Se informa de lo acordado en la última reunión de la Plataforma.
La Plataforma decide dar por finalizada la Consulta Ciudadana y se pide que se envíen todos los resultados lo antes posible a la Plataforma para su traslado a Madrid.
Se dará una rueda de prensa el martes 22 llamando a la huelga.
En la manifestación de la Plataforma (24 de octubre a las 19h. desde el Rectorado de la UR) tomarán la palabra un profesor/a, un padre/madre y un alumno/a.
Por último la Plataforma acuerda enviar una carta quejándose al PSOE y AER por montar una mesa de la Consulta Ciudadana sin contar con la Plataforma y sin pertenecer a ella.

2º Preparativos Huelga.
Este sábado 19 de octubre a las 17:00h. en el Centro Cívico de Madre de Dios terminaremos de realizar la pancartas.
Lunes 21 rueda de prensa: 10:30 sala de asociaciones de la UR.
Lunes 21 por la tarde cartelada por Institutos.
Decidimos que nuestra representante que diga unas palabras tras la manifestación del 24 por la tarde sea Elena de 3º de Primaria.
José hace el manifiesto para la manifestación. 

#AGENDA VERDE











CONSULTA CIUDADANA
POR LA EDUCACIÓN


El  Gobierno sigue realizando recortes en educación que se argumentan  por la situación económica actual, pero  que, a juicio de la mayoría de la Comunidad  Educativa, están teniendo graves repercusiones en el sistema educativo, las  cuales serán aún mucho más perjudiciales a medio y largo plazo si estos  recortes se mantienen o, incluso, si se incrementan.

Además, el Gobierno central está llevando a cabo una serie de reformas, como
la LOMCE o el Real Decreto de Becas, que está dañando la educación pública y suponen la vuelta a un sistema basado en la selección del alumnado para que el progreso en los estudios esté condicionado, con carácter general, al nivel social y a las posibilidades económicas de sus familias, expulsando del sistema a toda aquella persona que no encaja en un perfil prefijado por cuestiones ideológicas.


La Plataforma Estatal por la Escuela Pública piensa que ha llegado el momento
de recoger, de forma directa, la opinión de los ciudadanos y demostrar que las posiciones mantenidas por ésta en defensa de los derechos de los ciudadanos están basadas en dichaopinión. Con ello, se intenta cambiar la forma actual de gobernarnos, paralizando los recortes e iniciando el proceso de revertir todos los que se han realizado en los últimos años yfrenando las reformas que están puestas en marcha para, entre todos, iniciar un proceso de diálogo y squeda
de consenso en materia educativa.

Por todo ello se ha decidido plantear una consulta ciudadana y hacer llegar el resultado de la misma al Presidente del Gobierno.
                             

PROCEDIMIENTO
Imágenes integradas 2

·        OBJETIVO
Entregar al Presidente del Gobierno para que atienda  los requerimientos  de  los  ciudadanos que  han  participado, contra los recortes en educación y la ley LOMCE

·        QUIÉN PUEDE PARTICIPAR
Toda la sociedad (implicada en el ámbito educativo o no) mayor de 14 años.

·        FECHAS:
Entre los días 27 de septiembre y 11 de Octubre

·        DÓNDE
- Hay colocadas mesas con su urna de votación en:
o       El centro educativo el día que disponga cada centro.
o       Calle de 11 a 21 horas
§         Plaza Mercado el 3 de octubre
§         Ayuntamiento el 7 de octubre
§         Gran Vía el 10 de octubre
- Virtualmente en


Se podrá votar una única vez por persona

·        CÓMO RELLENAR LA HOJA DE CONSULTA
Colocar una “X” en la opción que desee

·        CÓMO RELLENAR LA HOJA DE PARTICIPACIÓN
Anotar en la hoja de recogida:
o       Nombre completo
o       Apellidos
o       Número de identificación personal (NIE, DNI, pasaporte o similar)
o       Firma
Estos datos son únicamente para dar validez a la consulta realizada, sin ningún efecto más




ANÍMATE, ¡VOTA!,
¡PORQUE TU OPINIÓN NOS IMPORTA!


#ACTA ASAMBLEA GENERAL ESTUDIANTES 12/09/2013

#ACTA ASAMBLEA GENERAL ESTUDIANTES 12/09/2013


Orden del día:

1) Centro Cívico reivindicativo en Fiestas.
2)Huelga de estudiantes
3)Acto de bienvenida a las autoridades en la UR
4)Plataforma por la Escuela pública
5)Varios






1) Nos comprometemos a que haya al menos dos personas de la asamblea en el Centro Cívico durante todos los San Mateos durante el turno de tarde, así como en los turnos de mañana los días martes y miércoles. También organizaremos un "Gran Juego de la Oca" el martes a las 18:00, y un taller de chapas el Miércoles por la mañana.También se decide por unanimidad que apoyaremos la apertura del Centro a pesar de la prohibición del ayuntaMIENTO.



2) Se decide convocar huelga de estudiantes los días 23 y 24 de octubre, sumándonos esos dos días a la convocatoria lanzada a nivel estatal por el SE.

-23 O: Asamblea general de estudiantes a las 10:00 en la puerta del IES Sagasta. Encierro por la noche en un centro, y propondremos a la plataforma por la escuela pública que se planteen encierros en todos los centros.    
-24 O: Manifestación de estudiantes que saldrá a las 11:00 del ayuntamiento y recorrerá Av. de la Paz, Muro de Cervantes, Muro del Carmen, Vara de Rey, Gran Vía (por los cuatro carriles) y Murrieta, acabando en la puerta de la Consejería de Educación.


3) El viernes 13 se recibe a las autoridades en la universidad como se merecen.



4)La plataforma por la Escuela Pública decide sumarse a las movilizaciones propuestas por la plataforma

estatal y dar una rueda de prensa denunciando la situación de la escuela pública y anunciando es acciones.